Vero RODRÍGUEZ

Al servicio de la infancia.
Al servicio del adulto que se relaciona con la infancia.

Soy Vero Rodríguez, emprendedora en proyectos educativos y emocionales.

Llevo más de diez años dedicándome a la educación, la formación y el acompañamiento terapéutico.

Mi objetivo es ayudar al adulto que se relaciona con la infancia a trabajar su relación con el niño, a partir del niño que él ha sido y sigue siendo, a partir de sus propias experiencias de infancia, y a partir de un buen conocimiento de las necesidades, ritmos y procesos del niño.

En este sentido, educador, es aquella persona, padre, madre, maestro, profesor, terapeuta… que tiene la gran responsabilidad de relacionarse con la infancia y de influir en ella. Esta influencia deja huella. Y mi intención es que sea una huella positiva.

Como Maestra de Educación Infantil, he construido mi forma de acompañar a la infancia.

Acompañar sin juicios ni exigencias, desde las necesidades que manifiesta el niño, ofreciéndole espacios para ser y expresarse, con presencia, escucha y constituyendo el espejo desde el que necesita ser mirado para construir su propia subjetividad.

Creyendo en el niño y en sus posibilidades, como una persona que tiene un gran potencial y es capaz, respetando sus ritmos y tiempos, poniendo palabras a lo que aún no saben expresar, pero sienten con intensidad. Acompañándole en sus necesidades a través del vínculo que se establece en una relación de respeto y confianza, que da seguridad. Con acciones y propuestas que tienen sentido para el niño, es decir, para el niño, con el niño y desde el niño.

"Yo creo en el niño. Yo creo en la forma original de ser del niño. Yo creo en el educador que respeta esa originalidad y que favorece su evolución. Yo creo en el educador que coloca al niño en el centro del dispositivo educativo. Creer en el niño es, en primer lugar, ofrecerle el afecto, la ternura y un marco de acción lo más regular posible, con el fin de apoyar un sentimiento de seguridad, necesario para el desarrollo de todas sus funciones."
Bernard Aucouturier
Pedagogo
Como Psicopedagoga, he recogido a lo largo de los años, muchas dificultades derivadas de nuestro sistema educativo. Dificultades que se deben a las prisas, a la creencia de que “antes es mejor” y a la sobreexigencia. El desarrollo del niño es un PROCESO largo y lento, progresivo, donde cada aprendizaje lleva un tiempo y se constituye como la base para el siguiente. Por eso no conviene apresurar los aprendizajes. Porque al igual que una casa necesita de unos cimientos sólidos, el niño también necesita una base fuerte, sólida y segura desde la que construirse y construir su aprendizaje. A través del sistema educativo adquirimos una serie de creencias y comportamientos que influyen directamente en nuestra percepción de la realidad, de nuestra competencia, de nuestras relaciones y de nuestros talentos. Por eso tenemos que construir una buena educación, que favorezca la individualidad de cada uno, los talentos y la forma de estar y ser en el mundo. Tu actitud lo cambia todo.
"Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su capacidad de escalar árboles, vivirá toda su vida creyendo que es inútil."
Albert Einstein
Físico
Como Terapeuta, acompaño a las personas que quieren cambiar una situación concreta, su forma de sentirse o de actuar. Con frecuencia pensamos que las acciones o reacciones de otras personas son las causantes de nuestro malestar. Sin embargo, la mayoría de las veces, las creamos nosotros con nuestra actitud. En realidad, no se trata tanto de cambiar lo que nos molesta de los demás sino comprender y cambiar el hecho de que nos moleste. Conocer qué es lo que se remueve en nosotros, cuáles son nuestras motivaciones y nuestros miedos, hacernos conscientes, nos ayudará a entender cómo influimos en los demás con nuestros comportamientos y por qué el otro reacciona como lo hace. No vamos a poder cambiar a las personas con las que nos relacionamos, pero sí cambiar nuestra forma de sentirnos ante ellos y, con ello, la reacción del otro. Se trata de un acto de cuidado y respeto por uno mismo y una forma de construir relaciones sanas. Visto lo que influimos en el otro, y sobre todo en personas en desarrollo, que son los niños, conocernos es una responsabilidad.
“Si hay algo que queremos cambiar en el niño, primero debemos examinarlo y ver si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos”
Carl Jung
Psiquiatra
Como Formadora, pongo mi experiencia y conocimientos al servicio de los adultos que se relacionan con la infancia, de forma que podamos construir una relación sana y equilibrada. Enseñemos al niño lo que queremos ver en la sociedad. Desde mi experiencia, la educación es la mejor forma de prevenir dificultades. Este es el motivo por el que organizo diferentes programas para padres y profesores. Para educadores. Para todo aquel que tiene la enorme responsabilidad de tener un niño/a, que es una persona en desarrollo, a su cargo. Te doy las herramientas necesarias. La educación es la mejor manera de hacer de nuestro mundo un lugar mejor y es nuestro trabajo lograrlo.
"Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad."
Karl Menninger
Psiquiatra
"Solo puede transmitirse al niño aquello que el educador ya conquistó en sí mismo."
Rudolf Steiner
Filósofo y educador